Henry Molina: Ciudad Judicial de SDE simboliza el compromiso del Poder Judicial con la dignidad y los derechos de la ciudadanía





Santo Domingo Este – El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Henry Molina, afirmó que la inauguración de la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este representa un paso firme hacia una justicia más humana, eficiente y cercana a la gente, destacando que esta obra responde a la necesidad de garantizar derechos, proteger la dignidad y fortalecer la cohesión social.

Durante su intervención en la tercera mesa interinstitucional del programa “Justicia y Sociedad”, Molina señaló que la provincia Santo Domingo, por su densidad poblacional, diversidad social y relevancia institucional, es clave para consolidar un nuevo modelo de administración judicial centrado en la integridad, la tecnología, la ética pública y el trato digno.

“El nuevo modelo de Ciudades Judiciales no es solo un cambio de espacio físico, es una transformación profunda de la cultura institucional del Poder Judicial”, expresó Molina. “Cambiar de espacio sin cambiar la mentalidad sería un esfuerzo vacío. Gestionar de manera transformadora es, en realidad, gestionar el futuro”, agregó.

Subrayó que el avance hacia la digitalización de los servicios judiciales es parte de esta transformación, citando como ejemplo el Distrito Nacional, donde el 95% de los trámites se realizan de forma digital.


Molina también destacó que la nueva Ciudad Judicial busca ofrecer eficiencia, cercanía y organización ética, al tiempo que reafirma la vocación ética de los jueces como garantes de derechos y referentes de confianza ciudadana. “La ética no debe limitarse a protocolos, sino permear todo el clima institucional”, afirmó.

El evento contó con la participación del senador Antonio Taveras Guzmán, quien valoró el concepto de ciudades judiciales como un rostro visible de la democracia. De igual manera, el alcalde Dio Astacio resaltó la importancia de la transparencia en la judicatura y se comprometió a mejorar el acceso vial al nuevo complejo judicial.

En la actividad estuvieron presentes jueces de la Suprema Corte de Justicia, como Fran Soto, la consejera Bionni Zayas, el director de la Defensa Pública, Rodolfo Valentín, así como representantes del Ministerio Público, del sector empresarial y de la comunidad jurídica.

Avances en el Departamento Judicial de Santo Domingo

Según datos del período 2024-2025, el Departamento Judicial de Santo Domingo logró una tasa de solución del 91% en los trámites judiciales, con 98,792 gestiones recibidas y 89,811 respondidas oportunamente. Se evidenció además una ligera reducción en la población preventiva, que pasó de 15,737 en enero 2024 a 15,559 en marzo 2025.

Asimismo, el informe resalta que de las diligencias procesadas, 98,436 fueron realizadas de manera presencial y solo 356 por vía digital. La población carcelaria se compone de 2,213 condenados y 3,571 personas en prisión preventiva.

El Poder Judicial continúa promoviendo mecanismos alternos como acuerdos penales abreviados y suspensiones condicionales, contribuyendo a la descongestión del sistema.

Justicia y Sociedad 2025

El programa Justicia y Sociedad, impulsado por la Escuela Nacional de la Judicatura, tiene como objetivo acercar el sistema judicial a las comunidades y fortalecer la transparencia y el acceso a la justicia. Iniciado en San Juan de la Maguana, se extenderá a todos los departamentos y distritos judiciales del país, como parte del proceso de transformación del Poder Judicial dominicano.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente