SANTO DOMINGO. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, calificó como un paso trascendental para el desarrollo del sector hidrocarburífero en la República Dominicana la aprobación en segunda lectura, por parte del Senado, de la modificación al artículo 4 de la Ley núm. 4532, de 1956, que regula la exploración y explotación de hidrocarburos.
El funcionario explicó que la modificación permitirá que empresas extranjeras puedan explorar yacimientos de petróleo y derivados en el país, lo que contribuirá a dinamizar la economía y atraer mayor inversión extranjera.
Santos precisó que, con el cambio aprobado, el capital será completamente del inversionista, quien deberá asumir el riesgo económico del proceso de exploración. Asimismo, destacó que cada empresa deberá garantizar una participación societaria dominicana mínima del 15 %, sin que esto represente la proporción de ganancias que recibiría el Estado.
“El 15 % corresponde a acciones en la empresa consorciada. En cambio, el porcentaje de beneficios para el Estado se determinará posteriormente, en caso de hallazgo de hidrocarburos, bajo contratos de producción, donde lo habitual a nivel internacional es que el país reciba no menos de un 45 %”, explicó Santos.
El ministro agregó que esta reforma también se alinea con el artículo 221 de la Constitución dominicana, que garantiza igualdad de condiciones para la inversión nacional y extranjera, siempre en favor del interés nacional.
Santos recordó que el Ministerio trabaja con miras a lanzar una segunda ronda petrolera en noviembre de 2026, apoyada en la Base Nacional de Hidrocarburos (BNDH). Como parte de esta estrategia, se prevé una licitación para adquirir datos sísmicos 2D y 3D, que permitirán identificar zonas con potencial petrolero o de gas natural en el territorio nacional.
“Los datos serán de acceso público para los inversionistas, quienes podrán evaluar información reciente y precisa sobre nuestro subsuelo”, concluyó el ministro.