“El poder de narrar”: Yamira Taveras gana la primera edición del Premio Periodista Pía Rodríguez



Santo Domingo, República Dominicana (Julio, 2025) – La palabra escrita se convirtió en homenaje vivo durante la primera entrega del Premio Periodista Pía Rodríguez, donde Yamira Taveras, periodista de Mirada Informativa y colaboradora de Luna TV, fue galardonada por su crónica sobre la educadora Mariana del Rosario Aguilera Grisanty, conocida como La Señorita Minona.

El relato de Taveras, lleno de sensibilidad y profundidad, recuperó el legado de esta pionera del magisterio en Monte Cristi, convirtiéndolo en símbolo de integridad, servicio y justicia. Así, su historia cobró nueva vida como estandarte de un periodismo comprometido con la memoria y la transformación social.

El segundo lugar fue otorgado a Natacha Féliz Franco, del Listín Diario, por su retrato de Carmita Landestoy, destacada activista contra el régimen trujillista, mientras que el tercer lugar lo obtuvo Rosa Castillo, periodista independiente, por su trabajo sobre Bethania Guerrero Santos, reconocida por su ética, compromiso social y valentía.

La ceremonia, celebrada en el marco del Tercer Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas, reunió a ocho periodistas que narraron las vidas de diez mujeres pioneras. Fue un espacio donde el periodismo se presentó como una herramienta de memoria, dignidad y resistencia.

Participaron figuras como Persio Maldonado, director de El Nuevo Diario; Dania Goris, hija de Pía Rodríguez; Lilly Luciano, directora de comunicaciones de Supérate, y Elvira Lora, CEO de Ciudadanía Fémina e impulsora del galardón.

Entre los momentos más destacados estuvieron las Menciones de Honor, otorgadas a Shaddai Eves (Listín Diario) por recuperar la historia de la maestra Anacaona Moscoso; Elena Crespo Fernández (Ehplus.do) por su crónica sobre Pura Luz Núñez, y Elian Rivas, editor audiovisual del Grupo Panorama, quien exaltó a Marisol Chalas, María Marte y Scarlin Hernández, mujeres dominicanas con impacto internacional.

Asimismo, se reconocieron las historias de Luisa Ozema Pellerano, continuadora de la obra de Salomé Ureña, y de Marian Duval, joven dominicana destacada en astronomía.

El foro también fue escenario de reflexión durante el panel “Voces que resisten: Mujeres contra la violencia digital”, donde comunicadoras como Cándida Díaz, Marien Aristy Capitán, Olaya Dotel, Zoraima Cuello, Juliana O’Neal, y Virginia Antares Rodríguez, moderadas por Millizen Uribe, compartieron experiencias frente a la violencia simbólica y el ciberacoso.

Un emotivo homenaje póstumo a Leonora Ramírez, guiado por Marien Aristy Capitán y presentado en video por el cineasta Víctor Rodríguez, marcó uno de los instantes más conmovedores del evento.

También se reconocieron trayectorias ilustres como las de Emilia Pereyra, Minerva Isa, Azize Melgen, y a figuras del ámbito político como Carolina Mejía, Milagros Ortiz Bosch, Margarita Cedeño y Ligia Amada Melo.

El evento rindió tributo a diez mujeres periodistas que impulsaron el foro desde un espacio de resistencia digital, entre ellas Marien Aristy Capitán, Lily Luciano, Karla Báez, Aris Beltré, Millizen Uribe, Ana Mercy Otáñez, Grisbel Medina, Dania Goris, Patria Reyes y Lilian Tejeda.

Este premio, que lleva el nombre de Pía Rodríguez, pionera del periodismo político en la post-dictadura, se consolida desde su primera entrega como un homenaje al valor de narrar, al compromiso ético de las mujeres periodistas y a la urgencia de contar para que la memoria nunca muera.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente